martes, 22 de noviembre de 2011

Reseña Bibliográfica. La Organización creadora de conocimiento: Como las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación,


Caracas, 02 de Marzo de 2008
Por: Gastón Domínguez
            La presente reseña bibliográfica se refiere  a la obra: La Organización creadora de conocimiento: Como las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación, escrito por Nonaka, Ikujiro y Takeuchi Hirotaka. La reseña se basó en un análisis documental breve, por medio del cual se analizó y describió el contenido de la misma, cuyo informe de forma simplificada tiene el lector en este momento en sus manos.
            El informe consta de dos partes: El análisis y descripción de la estructura de la obra en sus partes, y las fichas bibliográfica  de los autores. 
            En la investigación se respetó las ideas de los autores, pues no se hace una crítica a la misma, sino un análisis y descripción de ella de forma interesadaplanteando las ideas de fondo y su descripción.
            Análisis de la Obra 
            La obra está estructurada, en un prefacio, ocho (8) partes que conforman el contenido y la bibliografía consultada por los autores.
El prefacio, esboza el origen de la obra por el año 1986, surgidas por un artículo publicado en la revista Harvard Business Review, llamado “El nuevo juego del desarrollo de nuevos productos”, en ese artículo los autores utilizaron muchas metáforas, por ejemplo de índole deportivo en referencia a las características de las empresas  japonesas. En la obra objeto de análisis se describe como la interacción en un juego de los jugadores es análoga a una empresa, en cuanto a la creación del conocimiento organizacional. En la obra se considera el conocimiento como la unidad analítica básica necesaria para la explicación del comportamiento de las empresas. En la obra se clasifica el conocimiento humano en dos tipos: El conocimiento explicito, el cual se expresa mediante el lenguaje formal, de fácil trasmisión de un individuo a otro, en cual domina la filosofía  occidental. El segundo tipo de conocimiento es el tácito, más difícil de enunciar mediante el lenguaje formal, ya que es aprendido por medio de la experiencia personal y envuelve creencias, valores y puntos de vista muy personales. Los dos tipos de conocimientos son complementarios.
El objetivo principal de la obra es establecer un modelo genérico para la creación de conocimiento empresarial, centrado en el ejemplo de las empresas japonesas por dos razones según lo explican sus autores: El incremento de su competitividad en un lapso de tiempo muy corto y por el tiempo que llevaron los autores a cabo una investigación que duró años en empresas japonesas
La primera parte intitulada: Introducción al conocimiento en las organizaciones, comienza señalando que las empresas japonesas son un enigma para los occidentales. El libro ofrece una explicación, basa el éxito de las empresas japonesas en sus habilidades y perfeccionamiento en el campo de la “creación de conocimiento organizacional”. Esto debe entenderse como la capacidad de una empresa para generar nuevos conocimientos, difundirlos entre los individuos que integran la organización para luego obtener productos o servicios de calidad. Esta parte se subdivide a su vez en diez (10) subtítulos los cuales se analizan y describen a continuación:
  • Un nuevo enfoque: El conocimiento como recurso para incrementar la competitividad: El libro centra su atención en la creación de conocimiento, no el per se.  Señala que occidente Drucker  con su sociedad del conocimiento señaló el surgimiento de un nuevo tipo de economía es el pionero de la idea de la sociedad del conocimiento en donde el conocimiento se antepone sobre las otras actividades de las organizaciones. Toffler señala que el conocimiento es la fuente de poder más alta en calidad y clave para los cambios. La coincidencia de la idea radica en que el futro será de a aquellas personas que posean el conocimiento
  • La forma japonesa de tratar la creación de conocimiento: Los occidentales consideran las organizaciones como creadoras de información, mas no de conocimiento, Las empre4sas japonesa tienen una idea distinta de los que es el conocimiento, consideran las palabras como la punta de lanza del conocimiento, El conocimiento es tácito muy difícil de expresar.
  • El proceso de conversión de conocimiento tácito en explícito: el ejemplo de honda city: Una explicación de cómo las empresas japonesas crean conocimiento lleva a la conversión del conocimiento tácito a conocimiento explícito. El ejemplo de honda se basaba en el lanzamiento de un modelo de automóvil honda, ya que los modelos de honda se estaban volviendo muy comunes, dándose cuenta que existían muchos diseñadores jóvenes que podrían ayiudar al diseño de nuevos autos. Honda formó un equipo de expertos los cuales diseñaron un auto de nuevas líneas revolucionarias, contradiciendo para la época los patrones de fabricación de vehículos.
  • Tres características clave de la creación de conocimiento: Hay tres formas de convertir el conocimiento tácito en explícito: Expresar lo inexpresable, se cofia en el lenguaje figurativo y simbólico; Difundir el conocimiento, el conocimiento de cada persona debe difundirse con otros,; el conocimiento nuevo nace entra la ambigüedad y la redundancia.
  • Metáfora y analogía: El lenguaje figurativo se convierte en metáfora y es sumamente importante en el desarrollo de productos, esto permite que personas que se encuentran en ámbitos distintos del conocimiento puedan entenderse hacia el alcance de un objetivo. La analogía permite la diferenciación entre objetos  y las ideas.
  • El paso del conocimiento personal al conocimiento organizacional:  Un nuevo conocimiento tiene su origen en un individuo y este se transforma en conocimiento organizacional
  • Ambigüedad y redundancia: Algunas condiciones organizacionales pueden convertirse e intensificar el proceso de creación. La lógica de la redundancia ayuda a explicar porque las empresas japonesas manejan el desarrollo de un producto como un proceso traslapado en que las distintas las distintas divisiones  funcionan con las divisiones encargadas de los trabajos.
·                      conocimiento: Todos los trabajadores tienen un rol:  Los empleados están pendientes de los detalles tecnológicos, Los ejecutivos es dirigir las confusiones a hacia la creación de  conocimiento, en los diferentes niveles de responsabilidad
·        El viaje que se avecina: la obra para los autores presenta varios objetivos ambiciosos entre ellos: La creación de una teoría para la creación de conocimiento organizacional que se desarrolló en Japón para ejecutivos occidentales y proporcionar una nueva explicación porque las organizaciones japonesas han sido de forma constante exitosas en cuanto al área de la innovación conjugando prácticas de gerencia occidental y japonesas.
En la segunda parte: Conocimiento y administración, se presentan los fundamentos teóricos del conocimiento y su aplicación en l administración en las organizaciones. El análisis se fundamenta en tres principios teóricos denominados por los autores principios divergentes: La teoría del conocimiento (epistemología), la teoría organizacional y la teoría de la innovación. En este capítulo los autores hacen un repaso y describen la tradicional filosofía occidental, la cual comparan y analizan comparándola con la filosofía  tradicional japonesa.  De igual manera se presenta una crítica a las teorías económicas y administrativas que han sido influidas de forma profunda por la epistemología  occidental. Los puntos tratados en este parte son los que  se señalan a continuación: ¡Que es el conocimiento!, Platón en contraposición a Aristóteles: el fundamento en la epistemología occidental, Descartes en contraposición a Locke: racionalismo continental contra empirismo británico; Kant, Hegel y Marx: Intentos de unificación; retos del siglo xx para la división cartesiana; La tradición intelectual japonesa; la unidad humano naturaleza, la unidad mente cuerpo, al unidad de uno mismo y de otro; el conocimiento en las teorías económicas y administrativas; Marshall en contraposición a Hayeck y  Schumpeter; las compañías como depósitos de conocimientos: penrose, Nelson y Winter; El conocimiento en las teorías administrativas y organizacionales; Administración científica en contraposición a la teoría de las relaciones humanas;  El intento de unificación, de Barnard;  Simón y el paradigma del pensamiento de la información; El modelo de recipiente para basura y la teoría del sentido; la ciencia de la estrategia de negocios; estudios sobre cultura organizacional; hacia una nueva síntesis; Drucker en la sociedad del conocimiento; Un enfoque estratégico basado en recursos; la falta de una teoría de creación de conocimiento organizacional.
La parte tres: Teoría de la creación del conocimiento organziacional,  se examinan los conocimientos esenciales de la creación del conocimiento. Los autores se basan el en el concepto tácito y explícito, los autores introducen  cuatro formas de conversión de conocimiento: de tácito en tácito, de tácito en explícito, de explícito en explícito y de explícito en tácito. Las explicaciones se ilustran con ejemplos de empresas  como: Nec, Fuji Xerox, Canon, entre otras. El capítulo también presenta un modelo de proceso de creación de conocimiento organizacional y se analizan  las condiciones necesarias para promover el proceso en espiral a partir del cual se crea conocimiento. Se subdivide en: Conocimiento e información; Dos dimensiones de creación de conocimiento; Conversión de conocimiento interacción de conocimiento tácito y explicito; cuatro formas de conversión de conocimiento; socialización: de tácito a explicito; exteriorización: de tácito a explicito; combinación: de tácito a explicito; interiorización: de tácito a explicito;   El contenido del conocimiento y la espiral de conocimiento; posibilitar las condiciones para la creación de  conocimiento organizacional; autonomía; fluctuación y caos creativo; redundancia; variedad de requisitos; modelo de cinco fases del proceso de creación de conocimiento organizacional; la primera fase: compartir conocimiento tácito; la segunda: crear conceptos; la tercera fase: justificar conceptos; la cuarta fase: construir arquetipo; la quinta fase: expandir el conocimiento y por último el resumen. 
            Los autores en la cuarta parte denominada: creación de conocimiento en la práctica, utilizan a Matsushita para reforzar los argumentos teóricos ilustrados en la parte dos y tres. El caso presentado demuestra que la creación del  conocimiento es constante y se puede observar en todos los niveles de la organización.  El ejemplo se basa  en la historia del desarrollo del producto de Home Bakery, que fue la primera máquina del mundo totalmente automática para hacer pan casero, y demuestra como el conocimiento personal pasó a convertirse en conocimiento colectivo en la organización y que generó cambios muy significativos en otras áreas de la empresa. Este aparte se subdivide en: Antecedentes corporativos; integración de los tres niños al problema; la primera espiral de creación de conocimiento del proceso de desarrollo de la planificación casera; el segundo ciclo de la espiral de la planificación casera; distribución del conocimiento en la división; distribución de conocimiento entre divisiones; el primer ciclo de espiral corporativa; el segundo ciclo de espiral corporativa; Acrecentar las condiciones facilitadoras para la creación de conocimiento; resumen e implicaciones.
            En la quinta parte: El modelo “centro-arriba-abajo” un proceso de administración para la creación de conocimiento, los autores demuestran que el estilo tradicional de administración arriba-abajo, abajo - arriba, no  es tan efectivo para fomentar la dinámica para la creación de conocimiento organizacional.  Los autores proponen  un modelo de administración denominado: administración de centro- arriba-abajo., que consideran los autores  como el adecuado para la creación de c conocimiento en las organizaciones. Para hacer una breve descripción del mismo, esta se basa en que los ejecutivos medios de las empresas, desempeñan el papel central en la creación de conocimiento, tomando estos la iniciativa para la interacción de los altos ejecutivos con los empleados de primera línea que forman parte de la base de la pirámide de la estructura de la empresa. En esta parte se ilustra la idea con tres casos pequeños con las empresas: General motors, 3M y Canon) en la cual se compara y difiere los modelos de administración de cada una de ellas. En el aparte se describen los roles que se esperan cumplan los actores principales en las organizaciones (empleados de alta, mediana y baja escalas de responsabilidad en la estructura de las empresas. Esta aparte se subdivide en: administración: arriba-abajo y abajo- arriba; administración: centro arriba-abajo; administración arriba-abajo: General electric, dirigida por Jack Welsch; administración abajo-arriba 3m; administración centro-arriba: cannon; comparación de los tres modelos de administración; el equipo creador de conocimiento; ingenieros de conocimiento, los funcionarios de conocimiento;
            La sexta parte denominada: una nueva estructura organizacional, se basa, ¿en cuál es la estructura más adecuada para la creación de conocimiento? Los autores argumentan que ni la jerarquía formal ni una fuerza estratégica flexible, ni  estructura organizacional  ofrecen las condiciones para que el conocimiento florezca.  Se exponen los ejemplos del ejército japonés y la marina  norteamericana. Los escritores proponen una nueva estructura organizacional que aprovecha las ventajas de eficiencias inherentes de la estructura jerárquica como de la fuerza estratégica flexible. A esta nueva estructura los autores la denominaron hipertexto. En esta parte los autores exponen como algunas empresas japonesas  la ha adoptado y lo exponen como caso de estudio.  Esta parte se subdivide en: Critica de las os estructuras organizacionales tradicionales; un intento de síntesis: el caso de la organización militar; la burocracia en el ejército imperial japonés; en busca de una síntesis: la organización de tipo hipertexto; kao: un caso en transición de organización de tipo hipertexto; Sharp como  Organización de tipo hipertexto perfeccionada;
La séptima parte: La creación del conocimiento organizacional global, expone que el conocimiento se puede expandir en una escala global. En esta parte se presentan dos experiencias de creación global de conocimiento, una en la empresa Nissan  y la otra en una empresa norteamericana japonesa: Shin Caterpillar Mitsubishi. La primera, expone el desarrollo del primer global diseñado y construido por Nissan, a su vez realizado por una subsidiaria inglesa, que sirve como ejemplo de creación de conocimiento en el interior de una empresa y como se traslada este a otros países. La experiencia de  Shin Caterpillar Mitsubishi demuestra como la creación de conocimiento no solo traspasa las fronteras, sino como se involucran otras empresas. Los autores recalcan el uso de un lenguaje propio para la denominación de estos casos o ejemplos. En estos casos el conocimiento se da en un nivel interorganizacional. Este aparte se divide en: el proyecto de primera de Nissan; el proyecto Rega de Shin, Caterpillar y Mitsubishi;
En la octava parte denominada: Implicaciones administrativas y teóricas,  los autores presentan las  conclusiones y las deducciones más importantes  de la obra. La primera parte en un conjunto  de supuestos dirigido al usuario de literatura sobre negocios. Estas asumen las formas de recomendaciones acerca de la idea del contenido de la obra entre estas, sobre la manera en que  las empresas occidentales pueden convertirse en empresas generadoras de conocimiento. Entre las recomendaciones y considerada la más importante esta la consideración de que cada uno de los empleados es miembro del equipo de conocimiento.  El segundo grupo de deducciones lo consideran los autores de tipo conceptual y teórico está dirigido a los lectores académicos y se centra en el planteamiento de la creación de conocimiento organizacional, se crea más allá de lo expuesto en la obra. Entre ellas el conocimiento tácito en contraposición al explicito, el cuerpo frente al cuerpo, el individuo en contrate con la organización y  oriente en  contraposición a occidente. Este aparte se divide en: un resumen de nuestros descubrimientos; implicaciones practicas; crear una visión del conocimiento; desarrollar personal de conocimiento; construir un campo de interacción de  en la línea frontal; apoyarse en el desarrollo de nuevos productos; adoptar la administración centro- arriba- abajo; adoptar una organización hipertexto;  construir una red de conocimiento con el exterior; implicaciones teóricas; dicotomía tácito/ explicito; dicotomía mente/ cuerpo; dicotomía individuo/ organización; dicotomía arriba-abajo/ abajo-arriba; dicotomía burocracia/ fuerza estratégica; dicotomía relevos/ rugby; dicotomía oriente/ occidente.,
Con respecto a la bibliografía consultada por los autores podemos señalar que existe una gran cantidad de escritores y expertos en el área administrativa, filosófica y de ciencia ficción, entre otras áreas del conocimiento humano  consultados destacándose entre ellos: Peter Drucker y su obra: the new productivity  challenge, publicado en Harvard bussiness Review, páginas 69 a la 79, de fecha noviembre/ diciembre de 1991. Peter senge: the fifth discipline: the age and practice of learning organization, londres 1990.  Herbert simmon con su obra: administrative behavior de fecha 1945, Frederick W. Taylor con su obra: the principles of scientific management, editada en Nueva York en 1911, Alvin Toffler, con su obra: powershift: knowledge wealth and violence at the edge of the 21st century de 1990, Bertrand Russell, con su obra: a history of western philosophy de 1961, entre otros










Ficha bibliográfica


Nonaka, Ikujiro, Takeuchi, Hirotaka (1999) La organización creadora de conocimiento: Como las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. México. Oxford university press, México  PP. 319




Ficha de autores

Nonaka, Ikujiro
Ikujiro Nonaka: Nace el  10 de mayo de 1935profesor emérito de la Universidad Hitotsubashi.  Conocido por sus trabajos en el área de gestión de conocimiento, es co-autor del libro The Knowledge-Creating Company con Hirotaka Takeuchi.






Takeuchi, Hirotaka
 Hirotaka Takeuchi, Hirotaka Takeuchi: Nace el 16 de octubre de 1946), rector de la Escuela de Estrategia Corporativa Internacional, de la Universidad Hitotsubashi Ha realizado trabajos con el profesor Nonaka , entre ellos la obra:  The Knowledge-Creating Company con Hirotaka Takeuchi., y de artículos sobre conocimiento tácito
 




Reseña Bibliogràfica. La Administraciòn en una època de grandes cambios

Drucker, Peter F (1999)
Buenos Aires. Editorial sudamericana
La obra esta estructurada en cuatro partes: La Gestión, la organización basada en la información, la economía, y por ultimo, la sociedad. En total veinticinco capítulos, denominados por Drucker artículos; cada uno escrito por separado en diferentes tiempos, pero con la intención de integrarlos en una sola obra; y dos entrevistas transcritas y presentadas una al principio, realizada en 1993, la otra al final de la obra de 1994.  La meta del libro señalada por el mismo Peter Drucker en el prefacio, es “poner a los ejecutivos actuales en condiciones de adelantarse a ese mañana diferente; es mas, de hacer que sea su mañana”.
 La reseña se presentará, por medios de comentarios breves de cada titulo y de cada capitulo, por la diversidad de puntos tratados por el autor, aunque el tópico se enmarque bajo un solo titulo de las partes.
La primera parte denominada la Gestión, substancia reglas y normas que a la consideración del autor, son básicas para la salud de las empresas. Comienza por el capitulo: La teoría de  la empresa. En el, Drucker nos planteó el surgimiento de técnicas de gestión  (hay que tener presente que el libro se recopilo en 1999), como: reducción, contratación externa, gestión para la calidad total, análisis del valor económico, e indica que las organizaciones  tienen lo que se denomina “teoría de la empresa”. Esta posee tres partes: La primera que existen supuestos sobre el entorno de la organización, la segunda, supuestos sobre la misión especifica de la empresa, la tercera, la competencia nuclear, que la capacidad de llevar a termino la misión de la organización. Las características básicas de una teoría valida de la empresa, las resumió Drucker de la siguiente forma: 1) los supuestos sobre el entorno, misión y competencia nucleares, deben ajustarse a la realidad, 2) Los supuestos de los tres campos tienen que encajar uno en otro, 3) la teoría de la empresa debe ser conocida y comprendida en toda la organización y 4) la teoría de la empresa tiene que ser puesta a prueba constantemente. En el capitulo 2, planificar para lo incierto, señaló que hubo  dos cambios revolucionarios en la fuerza laboral de los países desarrollados: La explosión de la educación superior y la presencia de mujeres en profesiones fuera del hogar y reservada solo para hombres. El culto a los altos márgenes de beneficios y a las tarifas sobrepreciadas; colocar el precio equivocado a un nuevo producto, cargando lo que el mercado soportara; la fijación del precio por el costo; Sacrificar las oportunidades del mañana en el altar del ayer y alimentar los problemas y matar de hambre a las oportunidades, conforman los que llamó Drucker en el capitulo 3, los cinco pecados capitales de la empresa. Para el autor, la gestión de la empresa familiar, capitulo 4, se basa en dos reglas sencillas: la primera, es que los miembros de la familia no trabajen en la empresa, salvo que sean tan competentes y trabajadores como cualquier otro; la segunda, el puesto de la cima de la empresa, debe estar ocupado por alguien que no pertenezca a la familia. El capitulo 5, propuso seis reglas básicas en la gestión de los presidentes de la empresas: 1) ¿Qué es necesario hacer?, 2) Concentración en un una sola cosa, no se divida en muchas partes, 3) No apunte nunca a lo que no es seguro,4) No dedicarse a la microadminsitración,5) Un presidente no tiene amigos en el gobierno y 6) Una vez elegido, dejar de hacer campaña. El capitulo 6, cierra la primera parte; la gestión en la sociedad reticular, indica los cambios observados en la década de los 80 y 90, en la plantilla del recurso humano de las empresas, y el surgimiento del outsourcing.
La organización basada en la información, titulo de la segunda parte de la obra, y esta como estructura que sirve de base al ejecutivo, para la toma de decisiones, encuadra seis capítulos: En el capitulo 7, se destaca, un comentario de Drucker, acerca de la evolución de la sociedad en pocas décadas, su reordenamiento, el cambio de sus valores básicos y sus estructuras. En la sociedad de los años 80 y 90, del siglo XX,  “el saber” es el recurso básico. Drucker colocó  los factores de producción de los economistas en segundo plano. El capitulo 8, mencionó las analogías de los equipos deportivos, con equipos que se toman como modelos de organización empresarial. La revolución informática en los comercios, capitulo 9, es la redimensión de la forma de atención al cliente, su nueva localización, la presentación del producto y la interconexión informática del negocio. Sepa manejar datos, titulo del capitulo 10, expone los dos sistemas de información que las empresas manejaban en años 80 y 90 del siglo pasado: Datos informáticos y datos contables. Para  la época, en que compiló el libro, Drucker, señaló que los expertos seguían preocupados por conseguir mayor velocidad y memorias más amplias  para los ordenadores. Pero indicó al mismo tiempo que los datos de la  información se usasen de verdad. Necesitamos medir y no contar, consideró que las herramientas que se disponían eran  adecuadas para el control de las operaciones de la empresa, capitulo11. El capitulo 12, explora las herramientas que los ejecutivos necesitaban para la gestión de la empresa, entre ellas por ejemplo: la información que debía servir de base para la creación de riqueza, y debe tener algunas características, entre ellas: Debe tener fondo (base), debe tener productividad, información sobre la competencia, e información sobre la asignación de recursos.
La tercera parte titulada  la economía,  DruckerXXI). Las lecciones de la economía mundial, capitulo 13, se podrían sintetizar cuando Drucker señaló cuatro campos: La estructura de la economía mundial, el cambio del significado del comercio y de la inversión, la relación entre economía mundial y economía nacional y política comercial. El análisis se basó  en la transformación de la economía tradicional a una economía moderna signada por estos cambios que están ocurriendo desde hace más de veinte años. El capitulo 14, denominado el desplazamiento del poder en la economía de los Estados  Unidos, pase de las grandes organizaciones a medianas y pequeñas, que controlan el comercio de productos nacionales, en el exterior. Allí donde están los nuevos mercados, capitulo 15, clasifica los mercados en los siguientes sectores: telecomunicaciones, Mercado del medio ambiente, necesidad de los países en vías de desarrollo de la remodelación y modernización de su infraestructura física, mercado de inversión. El capitulo 16, analizó lo que posiblemente la evolución y termino de los llamados tigres asiáticos denominado: la franja del pacifico y la economía mundial, el 17 de igual manera analiza el mercado chino en expansión, describiendo loas situaciones que en su momento visualizó pudieron haber sucedido en China. El Japón, se trató en el capitulo 18, titulado: ¿Japón s.a. está llegando a su fin?, se comentó las características de la política japonesa y de sus cuatro pilares y porque se mantuvo 30 años, hasta el momento de escribir el articulo.         El capitulo 19, un dólar débil, fortalece a Japón, explicó como es el comercio bi nacional entre los Estados Unidos y Japón, sus características y por supuesto sus paradojas.
La cuarta parte del libro, La sociedad se enmarca en los cambios sociales y políticos ocurridos a finales de la década de los años 80 y principio de los 90.  Comienza con el capitulo 21, que se intitula: Un siglo de transformaciones sociales. Se hace un paseo por las estructuras sociales del siglo XX, su evolución y características. Puntualizando que antes de la segunda guerra mundial, el grupo mas importante de la población eran los campesinos; la aparición del obrero, el ascenso del trabajador del saber, y el nacimiento de la sociedad del conocimiento. Fortalecer las organizaciones no lucrativas resultará lucrativo para nosotros, titulo del capitulo 22, enmarcó una visión y una propuesta de Drucker, de convertir estas organizaciones con un alto potencial de atención al ciudadano en el sector social de los estados Unidos, en compañía de gobierno por un lado y por el otro el sector privado en los negocios. El capitulo 23, El trabajo del saber y los objetivos de hombres y mujeres, aborda el tema del trabajo como un análisis histórico e interpretativo del rol de la mujer y el hombre con respecto a la obtención de su sustento.  En especial hace un análisis del los trabajos del saber y la ocupación de puestos no manuales por parte de representantes del sexo femenino. El capitulo 24, Reinventar el gobierno, no ofrece, Según Drucker una nueva teoría política, pero si suministraría oxigeno, ya que examinaría lo que funciona para mejorarlo. Por ultimo, el capitulo 25, ¿las democracias pueden ganar la paz?, Hace un análisis sobre la situación mundial a principios de los años 90 del siglo XX, en signada por la caída del bloque soviético y el comienzo de una nueva estructura mundial, en donde se proponía por ejemplo  la revisión del sistema keynesiano y el lanzamiento de la propuesta tan atrevidas como el de la asistencia social.






Un Mètodo de la Investigaciòn Cientìfica

Caracas, 06 de Junio de 2002

Por: Gastón Domínguez
        
         El método científico (del griego: meta: hacia, a lo largo, odos: camino, y del latín scientia: conocimiento; camino hacia el conocimiento), se puede definir de diversas formas, según su  complejidad. En una primera acepción, se refiere al conjunto de medios que, valiéndose de los instrumentos o las técnicas necesarias, examina y soluciona un  problema o conjunto de problemas de investigación. El método científico es un conjunto de reglas fáciles y precisas para realizar una investigación de carácter  científico. Es una guía o brújula la cual no pretende  automáticamente producir el saber. El método independiente del objeto o sujeto, al que se aplique, tiene como objetivo solucionar problemas. También podríamos decir que el método científico es un conjunto de etapas o fases, establecido por una disciplina con el propósito de lograr conocimientos válidos mediante la utilización de instrumentos confiable. El método se convierte en un conjunto de pasos que trata de protegernos de la subjetividad en el conocimiento, apartando los prejuicios del investigador.
         El método científico se sustenta en dos cimientos fundamentales. El primero  la reproducibilidad, que es  la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este  se basa, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos. El segundo, es la falsabilidad, toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada (falsacionismo).
         Se pueden establecer dos grandes tipos de métodos de investigación científica: Los métodos lógicos y los métodos empíricos.  Los primeros son aquellos que se fundamentan en la utilización del pensamiento en sus funciones de deducción, análisis y síntesis. Los métodos empíricos, se acercan al conocimiento del objeto o sujeto por medio del conocimiento directo y el uso de la práctica y la experiencia, para ello se hace uso de la observación y la experimentación.
         La clasificación de los métodos científicos es una Actividad  complicada y difícil. No hay una ordenación única, ni un número exacto de cuántos métodos distintos existen. Es importante saber que ningún método es un camino acertado para el conocimiento, todos constituyen una propuesta para llegar a su producción, por lo tanto es delicado seleccionar un método como el ideal y único camino para realizar una investigación, pues muchos de ellos se complementan y relacionan entre sí. 
Entre los métodos científicos mas distinguidos tenemos el método lógico. A continuación se presenta de forma breve.
Método Lógico: Es una rama del método científico, se considera un método clásico. Este se divide a su vez en:
a)                     Método lógico deductivo: en él se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de una relación de juicios. En su aplicación destaca la extrapolación. Este método se sub divide a su vez en:
§  Método deductivo directo de conclusión inmediata: Se obtiene un juicio de una sola premisa. Se  llega a una conclusión directa sin intermediarios.
§  Método deductivo indirecto o de conclusión mediata: Existe una premisa mayor que contiene la proposición universal. Por lo tanto existe una  premisa menor que contiene, una proposición particular. De la comparación de ambas resulta la conclusión. Este método utiliza silogismos.
b)                      Método lógico inductivo: Es un razonamiento que, parte de casos particulares, y se eleva a conocimientos generales. Destaca la  aplicación del método de interpolación. Se divide en:
§  Método inductivo de inducción completa: La conclusión es obtenida del estudio de todos los elementos que forman el objeto o sujeto de  la investigación. Solo es posible si se conocen con exactitud el número de elementos que conforman el objeto o sujeto  cuando sabemos que el conocimiento es extendido, ósea que  pertenece a cada uno de los elementos del objeto o sujeto de investigación.
§  Método inductivo de inducción incompleta: Los elementos del objeto o sujeto de investigación no pueden ser enumerados y/o estudiados en su totalidad. Lo que  obliga al investigador a recurrir al muestreo, para obtener  de esta manera un fragmento representativo de la totalidad, que permita hacer generalizaciones. Éste a su vez se sub divide en:  
§  Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable. Es un método utilizado en objetos de investigación cuyo número de elementos son muy grandes o infinitos. Se infiere una conclusión universal observando que una misma característica o particularidad se repite en una serie de elementos o sujetos homogéneos, concernientes al objeto de investigación, sin que se presente ningún caso que entre en contradicción o niegue característica o particularidad común observada.  Basta con que aparezca un solo caso que niegue la conclusión para que esta sea refutada como falsa. La probabilidad de la aplicación del método, se establece con el número de casos que se quieran analizar, por lo tanto sus conclusiones no pueden ser tomadas como demostraciones de algo, sino como posibilidades de autenticidad.
§  Método de inducción científica. Se investigan las características y/o lazos necesarios del objeto de la  investigación, por ejemplo: Las relaciones de causalidad, entre otras. Este método guarda gran relación con el método empírico.



Reflexiones. La Estrategia y el Tiempo,

Caracas, 02 de Abril de 2002
Por: Gastón Domínguez 
 La Estrategia.
         Sobre la estrategia existen múltiples apreciaciones. Estas nacen en el campo en el cual se le quiere dar aplicación. Lo cierto es que la estrategia  la  constituyen acciones por medio de las cuales se desea alcanzar una situación anhelada. Tal situación nace de una idea, que enaltece un estado o situación en el futuro. La estrategia per se, se convierte en un instrumento, una guía, mediante la cual se pueden ordenar los pensamientos, estos a su vez se transforman en acciones enmarcadas en un lapso de tiempo.
         La estrategia, se cristaliza por las acciones. Las ideas evolucionan, de un futuro idealizado, pasa a un presente que estudia y examina  constantemente la evolución de la idea. La estrategia,  no depende del tiempo; el tiempo se convierte en un elemento más de la estrategia. La estrategia depende de la buena concepción de la idea y de la ejecución de las acciones. La idea la enmarcamos en un tiempo.
         Al enmarcar las acciones en el tiempo, le otorgamos dimensiones y características que las identifican. La estrategia adecua, el orden mas apropiado para su ejecución, sobre espacios cambiantes a lo largo de su desarrollo. Las acciones sin tiempo, no se conciben. El  comenzar y el terminar es imprescindible para la estrategia. No se concibe la estrategia sin un comienzo; el mismo dicta el origen para el cambio deseado y el final es el punto de llegada en donde se constata si verdaderamente la estrategia fue adecuada.  
         Al relacionar el tiempo  y la acción, como el producto de una idea se genera una estrategia. El espacio, el tercer factor de la estrategia. Este  es inestable, tiene estados cambiantes compuestos por condiciones naturales o artificiales.
         La estratégica conjuga tres tiempos pasado presente y futuro. En los dos primeros se trabaja sobre el pasado y el futuro en el presente. Los dos primeros se caracterizan por la ejecución constante de actividades, el último por la sola existencia de la idea del estado que se desea alcanzar.
Pasado Estático
         Del pasado queda el recuerdo y lo escrito al concluir la acción. El pasado,  se caracteriza por ser permanente y Estático. El tiempo no influye, no modifica las acciones realizadas. De las acciones realizadas, se obtiene conocimiento empírico; experiencia que pueden ser aplicadas a situaciones en el presente efímero y al futuro incierto. De lo vivido y de la práctica, se pueden emitir juicios que pueden ser influyentes en la toma de decisiones en el presente, para dibujar el futuro. Lo cierto es que el futuro se esboza en el pasado y se diseña en el presente. La línea divisoria entre el pasado y el presente, es tenue, se confunden las actividades en el tiempo, se funden el pasado y el presente en uno solo,  en un instante. Constantemente vivimos en el pasado. No hay presente. Solo pasado y futuro. El presente es circunstancial y referencial. El pasado es fácilmente delimitable, queda la prueba tangible de lo hecho, cuando no, queda registrado en el recuerdo en la memoria o en un papel. Cuando supuestamente nos detenemos a evaluar las acciones, inmediatamente es pasado.
Presente Dinámico      
         En la estrategia, la línea temporal de las acciones es muy tenue. El Pasado se involucra con el presente de manera  permanente,  el presente se convierte permanentemente y de forma inmediata en pasado medible y por tanto evaluable.
         En el presente, se reflexiona sobre el pasado, ¿como fue?, basado en las lecciones que de él podemos aprender en el presente emprendemos actividades que constantemente materializan las ideas que a su vez constantemente cambian y que a cada instante forman parte del pasado. Hacemos estrategia en el presente efímero, enmarcado en un pasado constante,  ideando como serán las cosas en el futuro.
Futuro Regresivo  
         El futuro es idealizado de dos maneras: Uno como se desea, el otro como puede ser.
Según la apreciación del observador, el tiempo futuro se ubica adelante, en alguna parte, donde se llegará y se terminará la acción, imaginada  o diseñada en el presente y plasmada inmediatamente en los recuerdos que forman parte de los registros del pasado. Se marca un hito; una señal que permite fijar en la dimensión tiempo, ¿cuanto tardará en alcanzarlo? Al fijar el hito, se inmoviliza, se estabiliza el tiempo. Se define un punto, que fija a su vez límites: Un inicio y un fin. ¿Pero realmente vamos hacia adelante?, ¿Realmente el ser, se dirige hacia el futuro?,  o ¿el tiempo se transforma en una cuenta regresiva que inexorablemente se acerca a cada momento  al cero, al presente y se convierte en pasado?
Si se fijan metas para ser alcanzadas en el futuro, no vamos hacia a ellas, hacemos que cada instante, por medio de nuestros actos estas se acerquen mas a nosotros. Se construye el futuro en el presente, se idealiza en constante en el presente a medida que se desarrollan las estrategias. Cuando se alcanzan las metas, el futuro idealizado se convierte por un momento en presente, para inmediatamente ser pasado.

La gestión empresarial y la evolución de las tecnologías de la comunicación y de la información. Pasado, presente y un posible futuro.

Por: Gastón Domínguez
                                     Toda tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.
Arthur C. Clarke.
Viaje al pasado.
¿A donde puede llegar la imaginación del hombre?  Era una pregunta común para nuestros abuelos, que a finales del siglo XIX y comienzos del XX, presenciaron el cambio lento pero mágico de la comunicaciones telegráficas a las telefónicas;  para nuestros padres  que a  mediados de la década de los años 50 y principios de los 60 del siglo pasado, observaron el gran salto de la radio masificada a los inicios de la televisión. Para las personas comunes la respuesta a la pregunta planteada, era una explicación no cierta del fenómeno: Magia. Para los expertos desarrollo tecnológico.
A principios del siglo pasado, el correo imperaba como medio de comunicación, pero al mismo tiempo se iba transformando ante la extensión del uso del telégrafo. El correo tomaba días en llegar a su destino; la carta como herramienta de la comunicación y contentiva de la información alcanzaba al destinatario en forma tardía;  la velocidad de reacción ante el mensaje era lento. La característica principal del correo, era la privacidad del mensaje y la  atadura a los medios de transporte de la época para su traslado. La velocidad del mensaje dependía de la capacidad de movilización y presteza del medio de transporte. Su virtud, residía en que podía llegar a cualquier rincón del planeta, ya que su ámbito geográfico prácticamente no tenia fronteras, no existía la atadura tecnológica de la dependencia por la fuente generadora de energía para su funcionamiento, ni la utilización de vías o tendidos para el envió de la información.
El arribo paulatino del telégrafo permitió a las personas comunicarse en poco tiempo, (casi de inmediato) con parientes o amigos separados por grandes distancias. La vida cotidiana de las personas experimentó cambios por el uso de esta herramienta tecnológica. En su momento, el telégrafo monopolizaba las comunicaciones a distancia. Por ser un invento con derechos de patente, solo algunas compañías tenían la exclusividad en la prestación del servicio; en la mayoría de los países el servicio era prestado por empresas gubernamentales.
Su alcance se centraba en aquellos centros poblados que se consideraban importantes y rentables para su uso. La aceleración en la transmisión de la información por medio del telégrafo, tanto privada como publica, promovió la difusión del conocimiento, las noticias nacionales e internacionales se propagaban con mayor rapidez, las personas estaban mejor informadas sobre los últimos acontecimientos que se sucedían en otros lugares del mundo, que poco a poco los influirían en un  futuro. La sociedad de la información nacía bajo la sombra del tendido telegráfico.
En paralelo, la gestión administrativa empresarial, evolucionaba gracias en parte a los cambios que se hacían por la adopción y utilización  paulatina del telégrafo. La generación de la información concebida por el desarrollo de las diversas actividades generadas por la empresa empezó a manifestarse hacia afuera de forma expedita. Las empresas convirtieron esta herramienta de la comunicación, en facilitadora del trabajo de las personas, de medio de relación comercial de la empresa con el exterior y se sumó a los medios de producción
A comienzos del siglo XX, el ámbito de los negocios de las empresas estaba signado a regiones específicas caracterizadas por concentraciones humanas de tipo urbano, a mercados circunscritos por su presencia física por intermedio de su producto y/o servicio, por la cercanía de los proveedores y de las vías de comunicación y la posibilidad de utilización de los medios de transporte masivos y de carga. 
Las empresas en un principio utilizaban el telégrafo tímidamente en algunas de sus transacciones comerciales, notando que la velocidad de la transacción del negocio aumentó, pero aún dependían de la velocidad en el traslado de los productos utilizando los medios de transporte disponibles.
Poco a poco el telégrafo se convirtió en práctica común para las empresas en sus transacciones comerciales. La herramienta físicamente, se encontraba en el exterior de las oficinas de la empresa, lo que conllevaba el traslado fuera de la oficina de la información, por una persona designada para ello. El lugar hecho al telégrafo no era un espacio físico, era una forma de hacer el trabajo. Con el uso del telégrafo en muchos casos se aceleró el crecimiento de las empresas por el aumento del volumen de ventas de productos o de ingresos por la prestación de servicios, debido a la expansión del mercado. Por otro lado se incrementaron las transacciones comerciales, por la búsqueda de nuevos proveedores y clientes, generando en consecuencia un gran trafico y transporte de mercancías y materia prima incorporando  otras regiones a la presencia e influencia de la empresa.
La velocidad de la comunicación en las transacciones comerciales por el uso del telégrafo se incrementó, para dejar a un lado los otros medios de transmisión de la información, como el correo tradicional con sus variantes, quedando este por ejemplo, para el envío de encomiendas y de documentos mercantiles. El telégrafo generó que la gestión administrativa de la empresa se reorganizará  en torno a él. El avance de la tecnología de la comunicación iba a la par de la tecnología aplicada a la  producción industrial, al aumentar la producción y al expandir el ámbito geográfico se amplió de igual forma las actividades realizadas por los trabajadores de la oficina. El telégrafo facilitó la localización de las oportunidades de negocios y la aceleración del acto de la negociación. La empresa no solo crecía por su capacidad de producción, sino también por su capacidad de comunicación.
Sustituido el telégrafo, paulatinamente por el teléfono,la comunicación a distancia percibió cambios en la forma de transmisión del mensaje; de un mensaje escrito por medio de símbolos o figuras, se pasó al lenguaje oral. En sus primeros tiempos estaba caracterizado por las limitaciones tecnológicascomunicaciones a un sinnúmero de actividades tanto privadas como publicas de la sociedad.
Con la asimilación del teléfono, la gestión administrativa de las empresas experimentó cambios substanciales por su introducción como una herramienta novedosa en sus tareas cotidianas. A diferencia del telégrafo, el teléfono se encontraba en las instalaciones de la empresa, lo cual generó la asignación del espacio físico y de su utilización a una persona  entrenada para ello. Su uso, permitió la presencia casi personal a través de las líneas telefónicas de los usuarios, caracterizada por una mayor fluidez y contenido de la información lo que conllevó  a nuevas formas de hacer negocios. La relación comercial entre las empresas, no solo estaba sujeta a la relación vendedor/ comprador del producto, nacía otra relación caracterizada por la alianza entre la empresa proveedora de los productos, materias primas y servicios, con  la proveedora del servicio del medio de comunicación. Se innovaron formas para aumentar las ventas, por medio de la promoción de productos y servicios vía telefónica, lo que incrementó, el ámbito geográfico de la empresa, debido a la presencia prácticamente virtual de esta en lugares lejos de su presencia física, ya que no hacían falta representantes de la misma para la oferta y presentación de los productos, el servicio de venta telefónico sustituyo en muchos casos al sujeto representante o vendedor en persona de la empresa.  Al igual que el telégrafo las comunicaciones  crecían bajo la sombra de los cables, ya no de telégrafo, sino los telefónicos.
Durante los años 50, 60 y  70  del siglo XX, se masifica el uso del teletipo en la gestión empresarial. Con él, la trasmisión de la información mejoró sustancialmente en su calidad, ya que permitía el envío y recepción de información que se plasmaba en un testigo: El Papel. Por lo tanto,  las comunicaciones empresariales experimentaron cambios en la transferencia de la información; de forma oral, se transformó en escrita enviada a distancia.   A diferencia del telégrafo, ya no se utilizaban símbolos que tenían que ser traducidos por un operador, se podía interpretar directamente del papel. La utilización de las redes telefónicas facilitó la masificación del teletipo, sumado al teléfono hacían una pareja de herramientas importantes para la época. El teléfono como herramienta de gestión de comunicación empresarial facilitaba el intercambio de información, por otro lado el teletipo facilito las transacciones comerciales por el registro de una mayor cantidad de información escrita que por vía telefónica no podía ser enviada ni recibida, servía de testigo de los datos que emanaban de las comunicaciones empresariales.  
Al igual que el teletipo, el fax, permitió  el envío de información escrita a distancia, su gran merito se debe a la remisión y recepción de copias de documentos  fieles del original. Ocupando menos espacios, fue poco a poco sustituyendo el teletipo en la exportación  de información, su sustitución total trasciende con la aparición del computador personal.
Ojeando el presente
         A comienzos de la década de los años 70 del siglo XX, se manifiesta un salto en la evolución de las maquinas de escribir; de manuales se convirtieron en eléctricas para aumentar la rapidez en la transcripción de información en la gestión administrativa. A principios de los años 80, llegan a la última etapa de su evolución; la incorporación de una pequeña memoria electrónica permitía al operador revisar el texto por medio de una pequeña pantalla en la misma antes de la impresión, aminorando las posibilidades de error por parte del operador. Las tareas realizadas por las secretarias u oficinistas en las maquinas de escribir, tales como la trascripción de información mercantil o contable, y las de archivo, como también el envió de los documentos  generados en las oficinas a través del correo, encomienda o fax eran básicamente las  mismas que a comienzo del siglo XX, no habían experimentado grandes cambios; por lo menos en los últimos 100 años.
 La maquina de escribir, herramienta por excelencia en la gestión empresarial como transcriptora y base transmisora de la información generada en la empresa desde hacia mas de un siglo  y que había sustituido la escritura manual en las tareas cotidianas de la empresa, tal como lo hizo la imprenta en su momento con la escritura manual de los libros; entraba en  su período de extinción. La evidente tecnificación en el ámbito de las comunicaciones a finales  del siglo XX y principios del siglo XXI, es prueba de un estado de transición hacia nuevos horizontes de la gestión administrativa. A principios de los 80 del siglo pasado, comienza la masificación del uso del computador personal, no solo en la utilización domestica, sino también en el ámbito empresarial. En principio el computador  personal se utilizó como procesador de palabras o como ayudante en la formulación de cálculos matemáticos. Se asignaba solo a la persona encargada de ejecutar las tareas especializadas. Sirvió de archivo de memoria para algunos tipos de información y posteriormente como ejecutor de programas específicos en el área de las finanzas, diseño arquitectónico, cálculos de ingeniería, registro de información contable entre otros. El teléfono se había convertido en la herramienta clásica de la comunicación en la gestión administrativa, la innovación ya no estaba en su uso, radicaba en el cambio de los modelos, según el pensamiento arquitectónico de esos años y en los cambios de  los medios de trasmisión de la información, ya que pasaba de los cables de cobre, a la microonda y posteriormente a la fibra óptica.
La aparición del computador personal  amplió  y extendió en miles de veces  la capacidad de memoria del ser humano.  Liberó de sus cerebros tareas que le permitió a este delegar en ella actividades rutinarias. Aumentó la velocidad de respuesta ante situaciones cotidianas y excepcionales, en combinación y magnificando la habilidad y pericia del ser humano. Lo que aún no ha podido lograr la computadora es volver al ser humano más inteligente, aunque sí, más competitivo, más creativo y mas eficiente. La computadora se basa en instrucciones proporcionadas por gente común; ejecutan tareas programadas de forma rápida y certera. El uso correcto de la computadora, como cualquier herramienta puede mantener o incrementar la competitividad La imaginación es propia del ser humano, se delega a la computadora para su materialización.  
El espacio físico ocupado en las oficinas de siglo XIX y XX por el escribiente y luego por el mecanógrafo, lo ocupa actualmente el operador del computador personal, sus actividades son prácticamente idénticas; lo que ha cambiado es la herramienta. Por cierto y como detalle curioso, las ultimas maquinas de escribir tenían el teclado, la pantalla y la impresora en una pieza, actualmente excluyendo las laptops, el conjunto de elementos que la integran están separados.
¿Qué cambios ocurrieron en la gestión  empresa con la introducción del computador personal? Dejando a un lado la imaginación de los arquitectos y de los ingenieros, con respecto al diseño de oficinas, (De ellos dependieron las ideas de cómo era la oficina del futuro, influenciando en el diseño del mobiliario, en el diseño de las herramientas de la comunicación: teléfono, fax, fotocopiadoras, etc.), hay que buscar los cambios en cuanto a las nuevas utilizaciones que se le dieron al computador personal y a la información generada por el desarrollo de la gestión empresarial. El computador personal se utilizaba como herramienta de transcripción de datos y cálculos en diferentes áreas del saber, posteriormente por medio de un modem externo, se lograba la comunicación con el exterior, por vía telefónica convirtiendo al fax en pieza antigua de la comunicación. El fax se integró posteriormente al computador personal, adjudicando una ventaja a la herramienta que radicaba en que la información se encuentra almacenada en forma digital y a la mano en la misma herramienta de comunicación, se eliminaba el papel como testigo de la enviado y de los recibido, la información se pasa y se guarda de maquina a maquina vía electrónica.
Despuntaba en el horizonte la era de la aplicación del internet en el campo empresarial. La información revolotea alrededor del chip, ya no reposa en los armarios de los archivos.
La gestión de negocios con otras empresas vía computador personal es común hoy en día. Se produjo el desplazamiento del correo tradicional, la cotidianeidad de la comunicación telefónica, y el nacimiento del correo electrónico. La velocidad y eficiencia en el mismo hizo a un lado la carta y ha limitado las comunicaciones telefónicas a ciertas y especificas actividades de la gestión administrativas. Cada persona desde su puesto de trabajo es capaz de comunicarse con otra en el exterior y entablar transacciones comerciales y financieras, de forma autorizada.
Persiste hoy en día la gran diferencia entre la velocidad de las comunicaciones y la información con el transporte físico de las materias primas o mercancías. Evocando la idea principal del enunciado más famoso de Thomas Malthus y haciendo un ejercicio de comparación, podríamos decir, que la velocidad de las comunicaciones se incrementa de forma exponencial, mientras la velocidad del trasporte, crece de forma aritmética. De igual forma el uso del internet, crece en forma exponencial entre los seres humanos; cada día  se suman miles de nuevas personas que hacen uso de la tecnología de la información, incrementando las transacciones por este medio, que cristaliza con el aumento físico del transporte (tráfico) de productos generadas por las transacciones en internet, exigiendo prácticamente la entrega de estos en lapsos menores de tiempo; los medios de transporte no ha superado en creces viejos records de velocidad, pero si aumento la oferta de medios de transporte para el traslado  de las mercancías.
Excursión al futuro
Tomando como ejemplo algunas obras de escritores futuristas y que lo plasmado en sus obras sirvió de norte a científicos y diseñadores en el pasado, este aparte pudiera ser apropiado para la realización de un ejercicio de imaginación sobre la evolución y la utilización de las tecnologías de la información (TIC), en las empresas del futuro. Aunque, imaginar lo que podría ser la gestión empresarial con la adopción de las TIC seria simple especulación.
Hoy, la transición de las empresas del presente al futuro inmediato tiene forma definida por su existencia y la practica de su filosofía; vemos como evolucionan porque somos testigo de ello. Existe una transformación, porque observamos como se adaptaron y se adaptan a situaciones y ambientes que hacen que ella se modifique y se amolde al medio para sobrevivir. La empresa del futuro posterior, denominada así por su expectativa probable,  no tiene forma definida aún y su gestión es inimaginable.
Para imaginar como sería la empresa del futuro posterior, podríamos partir del principio de la división clásica de las empresas por sectores de producción; clasificación que ha perdurado y que no se agotará por un buen tiempo. Sectores en donde unos más que en otros, se han desarrollado y  adoptado la ciencia y la tecnología en aras de su desarrollo.
En este marco referencial, se puede decir que la empresa del futuro inmediato al igual que en el futuro posterior, dependerá del producto o servicio que ofrecerá. De allí emana el recurso financiero; sustentado como hasta ahora por diversos estilos de gerencia y por sus formas de organización y producción. Este conjunto de acciones, permitirá la perdurabilidad de la empresa en el tiempo combinada por ejemplo con las expansiones de los negocios caracterizadas por la conquista de nuevos mercados o por la sustitución de productos o servicios e incrementando su participación social.
¿Qué papel jugarán las tecnologías de la información en el futuro posterior, tal y como lo hicieron el telégrafo, el teléfono y el computador personal en su momento en la gestión empresarial? La pregunta la hacemos hoy, pero en algún momento del futuro se encuentran varias alternativas de respuesta.
Lo cierto es que al responder la pregunta, unificaríamos  la respuesta en una sola dimensión. Esto porque la ubicamos en el ámbito de las TIC, tal y como las conocemos hoy con respecto a su uso y utilidad, lo cual trasladaría hacia el futuro una respuesta predeterminada con respecto a ellas, guiada por la utilización de ellas por el hombre y la mujer de hoy. La idea es soñar con lo improbable, ya que lo probable ya tiene una base de respuesta.
         Partiendo de estas ideas, pudiéramos hacer un bosquejo sobre un fondo basado en la clasificación de la empresa y su actividad económica que realizará, y los posibles usos de las TIC. Las TIC en el futuro inmediato se seguirán utilizando tal cual como se hace el día de hoy; por ejemplo como medio de comercialización de sus productos o servicios, y como medio de comunicación entre la empresa y el usuario
Por otro lado se podría decir que la herramienta básica de las TIC seguirá siendo por un buen tiempo el computador personal; pero la diversidad de criterios sobre su uso, y aplicación variará según la utilidad a la cual se encuentra destinada. Al hacer la puntualización de la clasificación de las empresas por sector económico se trata de hacer notar y de distinguir a grosso modo las diversidad de actividades económicas en donde el computador personal y por lo tanto las TIC, se encuentran presentes y la utilidad dada a estas por las empresas. Por ejemplo la aplicación de las TIC en una empresa de explotación agrícola, es diferente a la aplicación dada a las TIC en una empresa comercializadora de productos ya elaborados. El uso de las TIC depende y dependerá de los  factores o condiciones del medio ambiente en cual desarrolla la empresa sus actividades, en el ejemplo anterior esta de mas decirlo que existe una masificación del uso de las TIC en el sector servicios que en el sector agroindustrial..
Pasearse por ideas que hasta hace años podían parecer especulativas acerca del diseño de las herramientas de la comunicación es hoy una realidad tangible. Las herramientas de las comunicaciones son comunes a  la mayoría de de los seres humanos, lo que cambia definitivamente es su utilización.  La tendencia actual es menor tamaño, mayor capacidad de almacenamiento; la  utilidad de la herramienta se la da el ser humano. En algunas empresas se ha comenzado a notar el cambio, las computadoras personales y su espacio físico han comenzado a ser sustituidas por computadoras portátiles, la comunicación se ha establecido definidamente en línea, tanto en lo interior como hacia afuera de la empresa; casi todos los trabajadores tienen contacto con el exterior, por medio del internet, en esa interacción, algunos no cumplen labores inherentes a su trabajo. Se hace presente la socialización de los individuos.
Todo lo  señalado anteriormente con el olvido no voluntario de algunos detalles acerca de las tics, es más que conocidos por los lectores de este trabajo que medianamente hacen uso regular de un computador personal.
La gran ola en la innovación en el campo de las TIC, radicará en las nuevas formas de comunicación y los canales utilizados para ello, porque como se señaló en un párrafo anterior el uso de ello dependerá del fin que persigue la empresa.
Partiendo de estas reflexiones, pudiésemos especular que la empresa del futuro posterior, tendrá características multidimensionales, por: su protagonismo social, por la asimilación de la tecnología en los procesos de producción y comunicación, como también y aquí radica lo innovador, generadora de energía primaria, vital para la transmisión de datos.
Fundado en que las fuentes básicas y tradicionales de energía van en vía, primero de escasez (por la demanda) y luego de agotamiento (uso irracional de los recursos), deben abrirse nuevas fronteras para la sustitución de estas, como se hizo hace mas de cincuenta años con la adopción de la energía nuclear  y más recientemente con la energía solar y la eólica, como generadora de energía eléctrica. Los medios de comunicación tradicionales de la empresa (hay que tener presente que estamos hablando del futuro posterior) y de sus herramientas, entre ellos el computador personal, tenderán a desaparecer para abrir paso a la comunicación por la adaptación de la luz, como medio generador de energía y de vía de comunicación; gratis y limpia. Abundante e inagotable en la naturaleza, ya que su principal fuente, es la energía emanada por el sol (estrellas) que  eliminará la dependencia de las tecnologías del siglo XX y comienzos del XXI.
Por sus características y presencia en todas partes la luz, se masificará  como fuente de energía, los dispositivos de recepción  y almacenamiento, serán las generaciones futuras de las celdas de captación de energía solar de ayer. Su presencia se hará común en todos los hogares y empresas;  será tan común como lo es hoy la caja o cpu de un computador personal, su gran ventaja radica en la independencia total de fuentes externas de suministro de energía.
Realizando una retrospección sobre la evolución de los medios de comunicación y de la transmisión de información, para que sirva de base a la idea especulativa sobre la utilización de la luz como medio de comunicación,  podemos acotar  que la información se trasladaba por medio del alambre con la utilización del telégrafo, luego por cables de cobre con el uso del teléfono, comunicaciones de tipo vectorial en una dimensión, ya que en sus tendidos predominaba la línea recta; existía un vehículo o medio físico para la transmisión del dato su alcance se limitaba por el largo tendido de las líneas de comunicación.  Luego el salto a la comunicación inalámbrica telefónica y por ultimo la comunicación por internet, eliminó el trazado vectorial para pasar al espacio amorfo de las comunicaciones, en donde el espectro tenía un alcance espacial limitado por la cobertura o el alcance provisto por un proveedor del servicio o por antenas repetidoras de señal, o en ultimo caso la cobertura provista por satélites artificiales que amplió el alcance de las comunicaciones prácticamente a todas partes del mundo, el detalle en común a todo lo antes señalado es que tenia que existir algo que facilitara la comunicación: un alambre, cable, antena, satélite. Lo cual nos hace dependiente de la herramienta para la transmisión.
La comunicación y por ende la trasmisión de datos por intermedio del uso adecuado de la luz no tendrá limites en cuanto a la utilización de medios para su envío  y recepción. La información flotará en el ambiente, emitida en un principio por un emisor  y dispuesta en cualquier momento, a  ser absorbida por un receptor. Lo genial de la comunicación por medio de la luz, es que los datos, base de la información no revolotearan alrededor de un chip de memoria,  para su almacenamiento y decodificación mediante impulsos eléctricos o electromagnéticos. La información no tendrá centro de encuentro para su almacenamiento, solo flotara en el ambiente solo decodificable por el usuario interesado en ella.  Los dispositivos de utilizados para el aprovechamiento de la luz como medio de comunicación y almacenamiento giraran alrededor de fuentes generadoras de luz.
Estaría en puerta el nacimiento de una nueva era para el ser humano. Se diseñarían nuevos conceptos por el uso y aprovechamiento de la luz, en primer lugar como fuente generadora de energía, Por ejemplo, los gobiernos tendrían que crear leyes y regulaciones para el uso de este tipo de energía, el diseño arquitectónico de las estructuras físicas de edificios y casas definitivamente cambiarían bajo el principio del aprovechamiento al máximo de la energía lumínica. En segundo lugar, la tecnología de la información, cambiaria los conceptos clásicos de la comunicación y serviría para escalar  nuevos estadios en la evolución del hombre. ¿Estaríamos a un paso de la comunicación mental?
Con el nacimiento de una nueva era para el ser humano, surgiría un nuevo paradigma en el campo de la gestión empresarial. Con la utilización de la luz como medio de comunicación, cambiaria drásticamente el diseño físico de la oficina y por ende la empresa. Tal como se dijo en un  párrafo anterior, el diseño de los edificios y las casas cambiarían y si estos cambian, también lo hace el mobiliario. (Excelente ejercicio mental para los diseñadores de interiores).  Si cambia el mobiliario, también cambiaria la disposición interna de la oficina.
La comunicación interpersonal entre los trabajadores (de oficina), se multiplicaría, incrementando el grado de responsabilidad en el trabajo y la cooperación como equipo, debido a que la comunicación hacia afuera de la empresa, adjudicaría a cada trabajador un cargo de gestión de administrativa de confianza, eliminando el supervisor inmediato, convirtiendo la estructura organizacional de la empresa verdaderamente plana. La información se encuentra en el medio ambiente, ya que no existen medio de almacenamiento masivo, lo que convierte a cada trabajador en un propietario mas de la organización por la posibilidad de gestionar negocios en forma independiente. El capital de las empresas se vería afectado en su composición, el mismo sufriría alteraciones según la gestión de cada uno de los socios.  La forma de hacer negocios evolucionaría dependiendo del área económica en que se encuentre la empresa. La organización se multiplicaría tantas veces como gestionadores de negocios se sumen a ella.  
         La gestión empresarial por intermedio de la utilización de la luz como medio de comunicación con el exterior masificaría la utilización de los hologramas  para la presentación de un producto o servicio por cierto tipos de industria a sus clientes o usuarios (en representación espacial, vista en tercera dimensión no sobre pantalla plana), la presentación en vivo de extensiones de cultivos  con la promesa de venta a futuro, la industria medica, farmacéutica   la biotecnología obtendría grandes avances, ya que se abrirían horizontes insospechados, por ejemplo en la ingeniería cerebral, Impulsando al cerebro a la utilización del cerebro de esas tan comentadas facultades ocultas que supuestamente todos tenemos dormidas. Poco a poco el ser humano ira reemplazando la maquina para comunicarse, las desecharemos. Nuestro cerebro encontrará los periféricos  necesarios para la comunicación interpersonal.  
         La comunicación por medio de la utilización de la luz, no se convierte en el último paso en la evolución de las TIC, mas allá hay fronteras ocultas como las estrellas que aparecen en las oscuras zonas del espacio.  La  aplicación de las TIC en la gestión empresarial siempre ha  acompañado al gestionador (ser humano) en el desarrollo económico de la humanidad. Los futuros horizontes de la gestión administrativa estarán estrechamente ligados a las fuentes generadoras de energía  a ella, nuestras especulaciones se enfocan como posible alternativa de futuro posible.

Flotará en el ambiente solo decodificable por el usuario interesado en ella.  ,